Libritos de lomo versión sibarita (¡y healthy!)
¿Quién no recuerda los libritos que comíamos de niños, con jamón y queso calentito que al cortarlo resbalaba fundido tenedor abajo? A mi también se me está cayendo la baba, por eso os traigo una versión sibarita que os sorprenderá y de la que podéis disfrutar sin remordimiento alguno.
Basta con unos pequeños cambios para seguir disfrutando de ellos sin renunciar a cuidarnos:
- Eliminar el rebozado, así nos evitamos añadir calorías innecesarias y pan blanco refinado.
- No freírlos, mejor a la plancha ya que las frituras duplican las calorías del alimento y no son un método de cocción muy sano.
- Usa queso fresco batido 0% (u otro bajo en grasa) en lugar de los tradicionales tranchetes que, por cierto, realmente no son ni queso sino una mezcla de leche con espesantes varias y grasa.
- Cambia el jamón york, que suele ser un embutido muy procesado (un % de carne de cerdo con almidones, azúcar, grasas poco saludables, mucha sal…) por jamón de verdad (salado o cocida natural).
Así pues, la receta que os propongo consiste en unos libritos de lomo con un poco de jamón ibérico, queso batido y rúcula. Mi consejo es que, por lo menos, la rúcula la añadas al momento de emplatar ya que sino con el calor se queda mustia. El jamón y el queso se lo añado después de hacerlos a la plancha ya que en calentarse el queso batido suele quedarse más líquido y salirse, pero si es un librito grande puedes pasar por la plancha el librito con el jamón y el queso dentro. Además, acompaña el plato de una ración de ensalada o vegetales. Así ayudarás a que el colesterol de la carne de cerdo se absorba un 40% menos gracias a la fibra de los vegetales.
INGREDIENTES
- 2 Libritos de lomo
- 4 lonchas de jamón ibérico
- 2 cs queso fresco batido 0%
- 1 puñado de rúcula
- pimienta negra molida
- orégano
PREPARACIÓN
Abre los libritos de lomo y extiende una cucharada de queso fresco batido, dejando 1cm de margen. A continuacion coloca encima el jamón ibérico plegado, yo le quito el filito de grasa con las manos si lo tiene. Una vez listo ciérralo y sujétalo con la ayuda de un palillo, uno por lado (3 en total).
En una sartén caliente ponemos un poco de aceite de oliva, lo extendemos con un pinzel y hacemos nuestros libritos vuelta y vuelta; aproximadamente 2 minutos por lado. Los ponemos sobre papel de cocina, retiramos el suero que suelte el queso y los palillos. A continuación los abrimos con cuidado y colocamos un puñadito de rúcula. Los volvemos a cerrar y emplatamos, espolvoreando pimienta negra y orégano por encima.
Sin comentarios